Calculadora de Finiquito en España
¿Cómo funciona la calculadora de finiquitos?
- Accede a la calculadora para obtener una estimación de tu finiquito e indemnización, ya sea porque has dejado tu empresa o estás en proceso de hacerlo.
- Rellena todos los campos del formulario con atención, asegurándote de introducir correctamente los datos solicitados.
- Pulsa el botón "Calcular Finiquito" para obtener el resultado.
- Verás un desglose detallado del cálculo, para que entiendas cuánto te corresponde por cada concepto incluido en el finiquito e indemnización.
Documentos necesarios para calcular tu finiquito
Ten a mano:
- Tu contrato laboral.
- La última nómina.
- La fecha exacta de fin de contrato.
- Los días de vacaciones restantes.
- Si aplica, la carta de despido o renuncia.
¿Qué incluye el finiquito?
- Días trabajados en el mes en curso.
- Vacaciones no disfrutadas acumuladas hasta la fecha de baja.
- Pagas extraordinarias si no han sido prorrateadas.
- Horas extra o pluses que no se hayan abonado.
- Indemnización (en caso de despido objetivo o improcedente)
Tipos de finiquito según la situación laboral
Tipo de finalización | ¿Incluye indemnización? | Comentario |
---|---|---|
Fin de contrato temporal | ✅ Sí, 12 días por año trabajado | Aplica al finalizar el contrato sin renovación. |
Baja voluntaria | ❌ No | Solo se abona el finiquito. |
Despido objetivo | ✅ 20 días por año | Requiere causa justificada. |
Despido improcedente | ✅ 33 días por año | Determinado por el juez o acuerdo. |
Jubilación o incapacidad | ✅ Sí | Depende del convenio. |
Diferencia entre finiquito e indemnización
Mucha gente los confunde, pero no son lo mismo:
- Finiquito ➜ Es el dinero que te corresponde por lo ya trabajado y no cobrado (vacaciones, pagas, días trabajados).
- Indemnización ➜ Es una compensación adicional que se paga en determinados tipos de despido (objetivo, improcedente, etc.).
Consejos finales
- Guarda siempre una copia del cálculo de tu finiquito.
- Verifica los importes y compáralos con tu nómina.
- Si tienes dudas, consulta con un asesor laboral o sindicato.
- Y recuerda: esta herramienta es una estimación orientativa, no un documento legal.
Ejemplo práctico de cálculo de finiquito
Imagina que has trabajado del 1 de enero al 30 de junio, con un sueldo mensual de 1500 €, sin pagas prorrateadas y 30 días de vacaciones anuales. No has disfrutado vacaciones durante el semestre.
Veamos cómo se calcularía tu finiquito:
- 1. Días trabajados en junio:
Sueldo diario = 1500 € / 30 = 50 €
Días trabajados en junio = 30 días
Total: 50 € x 30 = 1500 € - 2. Vacaciones no disfrutadas:
30 días anuales / 12 meses = 2,5 días por mes
2,5 x 6 meses = 15 días no disfrutados
Total: 50 € x 15 = 750 € - 3. Parte proporcional de las pagas extra:
Suponiendo 2 pagas extra (verano y Navidad), equivalentes cada una a un mes de sueldo:
1500 € x 2 = 3000 € al año → 3000 € / 12 = 250 € al mes
Por 6 meses trabajados: 250 € x 6 = 1500 €
Total estimado del finiquito:
- Días trabajados: 1500 €
- Vacaciones no disfrutadas: 750 €
- Pagas extra proporcionales: 1500 €
Finiquito total: 1500 € + 750 € + 1500 € = 3750 €
Artículos relacionados con el cálculo del finiquito
❓ Preguntas frecuentes sobre el finiquito
¿Es obligatorio recibir un finiquito?
Sí, siempre que se extinga la relación laboral, la empresa debe entregar un finiquito con los importes pendientes.
¿Me corresponde finiquito si me voy voluntariamente?
Sí, aunque no haya indemnización, el finiquito debe incluir vacaciones no disfrutadas y días trabajados.
¿Cómo sé si me han pagado bien el finiquito?
Con esta calculadora puedes hacer una estimación precisa y comprobar si el pago que has recibido es correcto.
¿Cuánto tarda la empresa en pagar el finiquito?
Por ley, debe abonarse en el momento de la baja o pocos días después. Si pasan más de 15 días sin recibirlo, puedes reclamarlo formalmente.
¿Se tienen en cuenta mis años de experiencia en la empresa?
Por supuesto! Dependiendo de la cantidad de años que hayas estado trabajando en la empresa, se calculará en base a la normativa legal establecida en ese periodo de tiempo. De esa manera, el cálculo de la indemnización es personalizada para cada usuario.
¿Puedo reclamar si el cálculo no coincide?
Sí. Si el importe que recibes no coincide con lo esperado, puedes presentar una reclamación ante el SMAC o con un abogado laboralista.
¿Se descuentan los días de baja médica o sin sueldo?
Sí, si durante el último mes has tenido días no trabajados o sin derecho a salario, el importe se ajustará proporcionalmente.